martes, 12 de agosto de 2008

Pedagogía y Currículo

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA

PEDAGOGÍA Y CURRÍCULO

Docente: Yaneth Fabiola Daza Paredes.

Ms. En Educación Universidad Externado de Colombia

Guía no 1

Propósito: Reconocer e identificar algunos aspectos históricos que le dieron origen al currículo desde diferentes posturas ideológicas y línea de tiempo.

Metodología

1- Lectura en pequeño grupo (4)

2- Formulación de un concepto de currículo en grupos de cuatro integrantes

3- Lectura complementaria (4)– Los orígenes de la modalidad de Currículum integrado, capítulo 1

4- Elaborar a partir del Análisis y discusión de las lecturas, planteamientos que puedan ser aplicables a la Cultura Física, identificando problemáticas actuales en esta área.

ANTECEDENTES DEL CURRÍCULO

“El que cree saber no sabiendo, es doblemente ignorante, porque, además de ignorar la verdad, no sabe que la ignora. Su aparente saber no es entonces mas que ignorancia disfrazada, que por una parte le amordaza y por otra, le hace caer en la petulancia. El nombre que le conviene es el de “sofista” esto es, “pseudo sabio” caricatura de sabio. El verdadero “sophos”, el verdadero sabio, es aquel que ha empezado por dominar una ciencia especial: la de su propia ignorancia” . (Emilio Redondo García, 1999)

Etimológicamente, currículo significa carrera, caminata, jornada , conteniendo en su mismo concepto, la idea de continuidad y secuencia. Es, por consiguiente, un concepto dinámico, que incorpora diferentes elementos en su comprensión y análisis. En términos operativos, el currículo significa lo que se debe hacer para lograr algo, el recorrido que se hace para llegar a una meta prevista. Supone definir las metas a donde se piensa llegar y las rutas de aprendizaje necesarias para llegar a la meta, por lo cual es importante tener claro el recorrido y el destino del camino que se haya iniciado. Si no se tiene claro el punto de llegada y los pasos necesarios para llegar, no se puede ganar la confianza ni el entusiasmo para emprender un camino. Tener clara la meta y el mapa de la travesía es un derecho de todo aquel que quiere emprender un proceso de formación y aprendizaje.

Currículo, concebido como el mapa del recorrido del aprendizaje. En este arte, tanto el acompañante como el acompañado, son alumnos y maestros a la vez, porque todos están comprometidos con el aprendizaje. En este sentido, “el mejor maestro es el que nunca ha dejado de ser alumno” (Russell, 1903).

Desde esta perspectiva el currículo se encuentra estrechamente ligado a las teorías epistemológicas y pedagógicas en cuanto que no se puede concebir un

currículo desligado a los procesos de conocimiento y a las rutas de aprendizaje, es decir, no puede haber un currículo vacío de conocimientos. La materia prima de cualquier reflexión curricular es el conocimiento y responde a preguntas relacionadas con: ¿cómo se selecciona, cómo se organiza, cómo se distribuye, cómo se gestiona y cómo se evalúa el conocimiento?

Así mismo, los problemas relacionados con el currículo están estrechamente vinculados con la filosofía, específicamente la epistemología, la lógica de la ciencia y la pedagogía, generando una relativa interdependencia entre estos saberes. Sacristán (1995) afirma que existe una confusión en torno al concepto, que abarca desde la restrictiva alusión al término como un programa estructurado de contenidos y conocimientos disciplinares (las áreas), hasta su laxa consideración como el conjunto de toda la experiencia que tiene el alumno bajo la tutela de la escuela o como un proceso crítico social”. Es decir, la forma de concebir, estructurar y gestionar el currículo depende de las diferentes concepciones epistemológicas y pedagógicas que le sirven de fundamento, dando origen a las diferentes concepciones y teorías curriculares

El hecho de desarrollar conceptos referidos al currículo, en general, tiene el interés de servir a la comprensión de la escolarización y de los mecanismos que rigen la cultura escolar (Sacristán, 1996:142 y 195) . Este desarrollo, de igual modo, habrá podido tomarse como una guía, por un lado, sobre la experiencia del estudiante en el ámbito escolar y, por otro, sobre la responsabilidad de las instituciones educativas para promover los procesos de la enseñanza y del aprendizaje que intencionalmente diseña, ejecuta y promueve a través de su planificación y dirección, con el fin de alcanzar unos objetivos particularmente concretados.

Las teorías curriculares se constituyen en referentes de orden respecto de las

Concepciones de la realidad abordada por éstos, y se convierten en mecanismos directos e indirectos de comprensión de los problemas prácticos de la educación que, en diversos momentos, expresan las perspectivas dominantes que afectan los diferentes niveles del sistema educativo. Sacristán (1995) define cuatro grandes orientaciones básicas relacionadas con el currículo así:

1- El currículo como suma de experiencias, cuya teorización se ha centrado en

los contenidos como resumen del saber culto y elaborado bajo la formalización de las diferentes “asignaturas”.

2- El currículo base de experiencias, cuya preocupación radica en los intereses del alumno, lo cual responde a momentos de renovación de las instituciones educativas, tomando aportes de la psicología y las ciencias sociales y humanas.

3- La perspectiva tecnológica y científica en el currículo, apoyada en la burocracia organizadora y centralizadora que trata de promover una pedagogía acrítica y “desideologizada” mezclando pensamientos psicopedagógicos con esquemas de racionalidad técnica.

4- El currículo como configurador de la práctica que orienta su perspectiva en

la dialéctica teoría práctica, desembocando en planteamientos de mayor autonomía en un ambiente democrático.

El concepto de currículo, en educación, ha variado a través del tiempo, acompañado, principalmente, a las transformaciones sociales, científicas tecnológicas y a las reformulaciones de los objetivos de la educación. Tal como actualmente se entiende, fue utilizado por primera vez en un texto de carácter pedagógico por Franklin Bobbit en su libro “How to make a curriculum ” (1924);

John Dewey (1916) en su obra “Democracia y Educación” menciona el concepto en repetidas ocasiones; lo mismo que Kilpatrik (1918) en su obra “El Método del Proyecto ”.

Currículo tiene origen en el latín, y significa carrera corta, limitado desplazamiento que por su pequeño alcance se cumple en lapso reducido de tiempo. Alojado el término en el léxico educativo y universitario, pasó a significar una cuota más o menos grande del saber y de los ejercicios pedagógicos educativos y didácticos instructivos, que se administran académicamente más o menos en breves y sucesivas expansiones de tiempo, hasta coronar el decurso total (Borrero, 2000: 56). La escolaridad es un recorrido para los alumnos y el currículo es su relleno, su contenido, la guía de su progreso por la escolaridad, por lo que la compresión del currículo desde esta perspectiva conlleva una comprensión de toda la experiencia que los estudiantes han logrado en los ambientes escolares, relacionados con las habilidades, los conocimientos y comportamientos tanto individuales como sociales.

El contenido se remonta a la Grecia de Platón y Aristóteles, y entra de lleno en el lenguaje pedagógico cuando la escolarización se convierte en una actividad de masas que requiere estructuras en pasos y niveles. Surge el concepto de currículo como una solución a la organización, la gestión y el control del sistema educativo (Sacristán, 1996: 145).

Fue durante el período de 1700 a 1800, denominado el siglo de las luces , que se generó uno de los cambios paradigmáticos más significativos en la historia de la humanidad y, para algunos, es la génesis y desarrollo de la modernidad.

En este corto período se generaron las revoluciones en todos los campos de la actividad social y de la cultura, tales como:

Ø La revolución industrial, con el surgimiento de un nuevo modo de producción: la fábrica. ( ver: Los orígenes de la modalidad de currículo integrado, Pág. 16-19)

Ø La revolución social, con el surgimiento de nuevas clases sociales, como la burguesía y el proletariado.

Ø La revolución científica, con el desarrollo de las ciencias naturales, como la química, la física, la biología, y por ende la formulación del método científico

como modo de producción disciplinar del conocimiento.

Ø La revolución política, que tuvo como momentos estelares la independencia americana y la revolución francesa, con la formulación de los derechos del hombre.

Ø La revolución filosófica, con la aparición y el desarrollo del racionalismo cartesiano, el empirismo y el positivismo.

Ø La revolución ética, que se desencadenó con el utilitarismo de Bentham.

Ø La revolución cultural, con la aparición y consolidación de las organizaciones modernas basada en los esquemas burocráticos, como la empresa, el sindicato, los gremios, y la organización estatal.

Ø La revolución educativa, con la organización del sistema educativo a partir de los aportes de Comenio, Pestalozzi, Herbart y otros.

Es en este momento histórico en que las ciencias naturales obligaban a Cambios de rumbo hacia el pensamiento científico, experimental y práctico, lo cual se evidenció en gran medida durante la revolución científica y el incremento del saber en todas direcciones, situación que generó unas rupturas en las maneras de seleccionar, estructurar y distribuir el conocimiento, las cuales son funciones básicas del currículo. Se pasó de una estructura muy organizada y estructurada basada en el Trivium y el Quadrivium a una gran diversificación y atomización de las ciencias y el conocimiento que se evidencia con lo que se ha denominado el origen de las especializaciones.

El mecanicismo, el racionalismo y, ante todo, y el vitalismo filosófico le trazaron las vías del desarrollo, por derivaciones metodológicas, a la química, la biología, la física, la astronomía, las matemáticas, la ingeniería y como corolario las ciencias sociales y humanas. En esta misma época hubo un definitivo crecimiento militar que posteriormente se manifestó en las guerras mundiales, Este amplio aporte converge en una visión retrospectiva donde se precisan aspectos fundamentales de la escisión entre las Artes y las Ciencias naturales y sociales, con el origen y desarrollo de la tecnología estimulada por la revolución industrial, y con la aparición y crecimiento de las profesiones universitarias hasta el tránsito del siglo XIX al siglo XXI.

Una consecuencia de la revolución científica fue la diferenciación entre las artes y las Ciencias naturales y sociales, la cual tuvo como argumento clave el estudio científico de la astronomía y la cosmogonía iniciado en los primeros años del renacimiento. Las ciencias fue un concepto adjudicado a las ciencias de la naturaleza; el de las artes, a las disciplinas dedicadas al estudio del hombre y, más tarde, a las erigidas en torno al hombre y la sociedad: ciencias humanas y sociales. Otras ramificaciones ulteriores y denominaciones que vendrían con el tiempo, afectarán las estructuras académicas de las universidades al empuje de la profesionalización y determinarán la composición académica de los planes de estudio, los pensums y el currículo.

Al final del siglo XIX, en 1986, John Dewey, estableció en la Universidad de Chicago una escuela laboratorio donde pretendía demostrar que el alumno aprende mejor a través de experiencias que por medio de la actitud pasiva. Las ideas de Dewey no tuvieron repercusiones de época, “pero prepararon el camino para el currículo con base en experiencias, tuviera amplia aceptación en las décadas de los 30 y 40”. (Ragan, 1970:9)

.

Se puede acompañar esta evolución con Caswell, quien en 1935, juntamente con Campell, después de observar la esterilidad de la instrucción basada en los libros texto, adopta el concepto como experiencia: “Currículo escolar comprende todas las experiencias del alumno bajo orientación del profesor”. En 1938, Caswell amplía su significado, diciendo: “Currículo es todo lo que acontece en la vida de un niño, en la vida de su país y de sus profesores. Todo lo que rodea al alumno, en todas las horas del día constituye materia para el currículo. En verdad, currículo ha sido definido como el ambiente en acción”. (Caswell, 1935).

El desarrollo tecnológico de la posguerra, especialmente la aparición de las computadoras, de las máquinas auto controladas y de los vehículos espaciales,

Llevó a pensar al hombre no en término de máquinas aisladas sino en términos de sistemas, esto es, de complejos elementos en interacción.

Especialistas en educación, como Gagné (1965), Bergson (1965), Feyereiser, Fiorino y Nowak (1970) y Joice (1971), procuraron aplicar modelos de sistemas a las situaciones de enseñanza aprendizaje desde el planeamiento curricular.

El currículo como conjunto de conocimientos o materias a superar por el alumnado dentro de un ciclo, nivel educativo o modalidad de enseñanza, es la acepción más clásica y extendida. Como programa de actividades planificadas, debidamente secuenciados, ordenados metodológicamente. También se ha interpretado como los resultados pretendidos de aprendizaje presentados en un plan que incluye conocimientos, valores y actitudes, para que los estudiantes perfeccionen el orden social, y en tal sentido, podría asumirse como un programa con tareas definidas y destrezas por adquirir. (Sacristán, 1995:15)

En el mundo contemporáneo el diseño y la gestión del currículo se encuentran Íntimamente ligados a un proceso investigativo, de aprendizaje de profundización y definición clave par construir la guía que orientará la carrera de un aprendizaje particular, para el desempeño de unas competencias de una Disciplina especifica con soporte conceptual y practico suficiente para generar Valor agregado a los procesos sociales, económicos, técnicos, políticos de la Sociedad en la perspectiva de su desarrollo. En el momento actual pueden existir varios tipos de currículos según niveles educativos y realidades sociales, que cumplen funciones igualmente diversas como es el caso de los currículos Destinados a la educación básica o los dirigidos a la formación universitaria o Profesional.

El currículo es un concepto centrado primitivamente en los fines y contenidos de la enseñanza. Ahora es muy heterogéneo y disperso, incluye análisis y decisiones sobre contenidos y esquemas para organizarlos y manejarlos por parte de los docentes (Sacristán, 1996:141), en un contexto real de una determinada sociedad, que incluye hábitos de comportamiento, medios y materiales reales.

Supone la delimitación de los fines sociales y culturales de socialización que le son asignados a la educación escolarizada que conlleva un modelo educativo particular. En las acepciones más recientes el currículo trata de cómo el proyecto educativo se realiza en las aulas incorporándose de esta forma a su dimensión dinámica (Sacristán, 1996: 142), y en tal sentido se le ve como un vehículo de supuestos, concepciones, valores y visiones de la realidad que se transformarán en prácticas con un valor, un sentido y un significado propios.

Bibliografía

BERNAL, Carlos (2000) Historia de la filosofía medieval. UNAD. Bogota.

BOBBIT, Franklin (1924) How to make a curriculum

BORRERO CABAL, Alfonso S.J. (2000 a). Simposio permanente sobre la Universidad. XX

Seminario General Nacional. La Universidad y las ciencias desde el renacimiento hasta 1800.

Bogotá, D.C.

BORRERO CABAL, Alfonso S.J. (2000 b). Simposio permanente sobre la Universidad. XX

Seminario General Nacional. Primera expansión del movimiento universitario medieval siglos XIV y

XV. Bogotá, D.C.

CASWELL, Hollis L. y CAMPELL, D. (1935) Curriculum Development. New York, American Book

Company.

DEWEY, John (1916) Democracia y Educación

DÍAZ BARRIGA, Ángel (1984) Ensayos sobre la problemática curricular . Trillas, México.

Grupo de Historia de la Práctica Pedagógica (2003) Pedagogía y Epistemología. Universidad de

Antioquia. Cooperativa Editorial Magisterio.HESSEN, J. (1925) Teoría del conocimiento.

KILPATRIK, (1918) El Método del Proyecto

MEULLER, Erhard (1993) El arte del acompañamiento. Universidad Pedagógica.

PRIETO Daniel (1999) Educar con Sentido, Universidad del Cuyo Mendoza.

PINAR, W y GRUMET, M. (1981) Theory and practice and the reconceptualization of currículo

studies. En: LAWN, M. y BARTON L.: Rethinking curriculum studies. Londres, CroomHelm.

RAGAN, William B. (1970) Currículo Primario Moderno. Porto Alegre, Globo.

RAMÍREZ, Fabio (2000) Simposio permanente sobre la Universidad “Las Formas del Saber

Según Aristóteles” Bogotá.

ROBIN, León (1926) El pensamiento griego y los orígenes del espíritu científico. Ed. Cervantes,

Barcelona.

RUSSELL, Bertrand (1903) Ensayos de Educación, MIMEO.

SACRISTÁN, José Gimeno (1995) Aproximación al concepto de currículo. En: El Currículo: una

reflexión sobre la práctica. Morata, Madrid.

SACRISTÁN, José Gimeno (1996) Comprender y transformar la enseñanza. Ed. Morata, Madrid.

WEBER, Max (1995) La ética protestante y el espíritu del capitalismo.

ZAPATA JIMENEZ, Myriam (2000) Historia de la filosofía medieval. UNAD. Bogota.

Los orígenes del currículo en www.ulagrancolombia.edu.co/documentos/IUnaAproximacionHistoricaDelCurriculo.pd

Javier Panqueva Tarazona , 6 de Febrero de 2008

“Yo soy completamente ignorante, pero a cambio tengo una maravillosa compensación que me salva: no me da vergüenza aprender; sino que me informo, pregunto y quedo muy agradecido al que me responde y nunca privé a nadie de mi agradecimiento, jamás negué haber aprendido algo, haciendo de ello una idea original mía. Al contrario alabo como sabio al maestro que me ha enseñado, dando a conocer lo que aprendí de él.” (Sócrates: El Pensamiento griego 1934)

No hay comentarios: