lunes, 11 de agosto de 2008

Investigación Cuantitativa

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA

LICENCIATURA EN EDCUACIÓN FÍSICA RECRACIÓN Y DEPORTE

INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

Ms.YANETH FABIOLA DAZA PAREDES

GUÍA No 1

Apreciados Estudiantes, en el gran mundo de la investigación es importante tener en cuenta los fundamentos de lo cualitativo frente a lo cuantitativo, sus convergencias y diferencias, hasta qué punto es dependiente la una de la otra, cuando de investigación educativa se trata.

Metodología.

Fase 1- lectura del documento anexo en grupos de a tres

Fase 2- Realice e forma individual un cuadro de comparación y contraste entre estos dos enfoques: cualitativo y cuantitativo.

Fase 3 -Elabore individualmente dos ejemplos de investigación educativa donde se apliquen métodos cualitativos y cuantitativos

Fase 4 - Analizar y diferenciar conceptos como: hipótesis, variables y sus categorías.

Anexo:

Investigación cualitativa y cuantitativa.

El método científico suele describirse como un proceso en que los investigadores a partir de sus observaciones hacen inducciones y formulan hipótesis, y a partir de éstas hacen deducciones y extraen consecuencias lógicas; infieren las consecuencias que habría si una relación hipotética es cierta. Si dichas consecuencias son compatibles con el cuerpo organizado de conocimientos aceptados, la siguiente etapa consiste en contrastarlas empíricamente. Las hipótesis se aceptan o rechazan sobre la base de ello.
- Las teorías de las ciencias naturales y de las ciencias sociales, en su proceso investigativo siguen el paradigma empírico-experimental. Las teorías matemáticas formalizadas son las únicas que en su proceso investigativo toman el paradigma teórico.

- Una hipótesis puede declararse falsa en las teorías matemáticas por la presentación de un único ejemplo que la viole; no así en las teorías con un carácter empírico-experimental.

El primer modelo, que representa los procesos investigativos de carácter empírico-experimental, está representado por los paradigmas cuantitativo y cualitativo.

Aspectos fundamentales que diferencian a los paradigmas cuantitativos de los cualitativos:
- El paradigma cuantitativo, representa las investigaciones que, predominantemente, tienden a usar datos cuyo estudio requiere, inevitablemente, el uso de modelos matemáticos y de la estadística, y el paradigma cualitativo, son las investigaciones que usan herramientas de obtención y manejo de información que no necesariamente requiere el concurso de la matemática o estadística para llegar a conclusiones. Este paradigma surge en la década de los 80.

- En el plano gnoseológico del paradigma cuantitativo se dice que posee una concepción global positivista, hipotético-deductivo, particularista, objetiva, orientada a resultados y propia de las ciencias naturales. Del paradigma cualitativo se afirma que postula una concepción global fenomenológica, inductiva, estructuralista, subjetiva, orientada al proceso y propia de las ciencias sociales.

- Las investigaciones cualitativas surgen porque los datos estadísticos no reflejan las complejas situaciones que se manifiestan en el comportamiento humano y además porque en dicho comportamiento inciden múltiples aspectos o situaciones que no se pueden aislar, ya que son dependientes unas de otras.
- En las investigaciones cuantitativas, el investigador puede incidir en el objeto de estudio fragmentándolo y manipulando sus partes de manera independiente; en el caso de las cualitativas, todas las partes que conforman el objeto están interrelacionadas, de modo que el estudio de una de ellas influye necesariamente en todas las demás.

- La relación investigador-objeto, en las investigaciones cuantitativas, opera de manera que el investigador pueda mantener una distancia respecto al objeto de estudio; no ocurre así en las investigaciones cualitativas, donde el investigador y el objeto están interrelacionados, influyéndose mutuamente.
- Los resultados obtenidos en las investigaciones cuantitativas, implican la generalización de los mismos; en las cualitativas, las generalizaciones no son posibles, sólo se obtienen resultados referidos a un contexto particular.
- En las investigaciones cuantitativas se intercalan instrumentos entre el investigador y los objetos estudiados, lo que permite que mejore la fiabilidad y objetividad del estudio; en el caso de las cualitativas, el investigador se utiliza a sí mismo como instrumento, con lo que se pierde fiabilidad y objetividad pero se gana en flexibilidad y posibilidades en la construcción de un conocimiento tácito.
- Las investigaciones cuantitativas requieren de un diseño preestructurado, donde se declaren previamente la descripción de todos los pasos de la investigación; en las cualitativas, el diseño es abierto y se despliega a lo largo del proceso de investigación.

- El escenario idóneo donde se desarrollan las investigaciones cuantitativas es el laboratorio; las cualitativas, se llevan a cabo en la sociedad.

Ejemplo:

Problema: "La influencia de las relaciones personales del profesor con sus alumnos en la clase de Matemática".

1. Tipo de influencia: - Para crear hábitos de trabajo colectivo.

- Para crear normas de educación formal.

· Para la formación de valores.

* Para posibilitar la asimilación de determinados conocimientos.

- Otros.

(2) Relaciones personales: - Dentro de la clase o fuera de esta.

* A determinado estilo de dirección del grupo.

- Otros.

3. Profesor: - Características profesionales del profesor.

- Características personales del profesor.

- Otros.

4. Alumno: - Características psicológicas de los alumnos.

- Características sociológicas de los alumnos.

- Tipo de enseñanza a que pertenecen.

- Otros.

5. Clase: - Formas organizativas docentes.

- Condiciones materiales del aula.

- Otros.

Todos los aspectos señalados al descomponer el problema que nos ha servido de ejemplo, pueden tomar diversos valores, es decir, pueden tomar valores cuantitativos y cualitativos diferentes. Ello caracteriza estos aspectos como variables.

- Variable es un concepto que determina una cualidad de un objeto. Puede variar de una o más maneras y sintetiza conceptualmente lo que se quiere conocer acerca del objeto de investigación. Del ejemplo anterior:
La asimilación de determinado conocimiento puede ser: - nula - baja alta

- El estilo de dirección del grupo puede ser: - autoritario - permisivo- combinado

Cuando un investigador encuentra un problema, lo que hace es comprender la existencia de un conjunto de variables que interactúan, dando lugar a determinadas consecuencias que desconoce. Por tal razón, tratará de orientar la investigación en dos direcciones fundamentalmente:
1ro. Describir cuál o cuáles son las causas de que en una variable, sede una variación en otra y en qué medida, o bien,

2do. Estudiará si la aparición de una variable va acompañada de la aparición de otra y en qué condiciones esto se produce.

En general, es necesario escoger qué variables se ponen en relación y qué número de ellas de acuerdo con nuestras posibilidades, pues el número de variables implicadas en un problema es siempre grande. Seguidamente se definen algunos conceptos relacionados con este aspecto.
Se llama variables participantes
a todo el conjunto de variables que se pueden señalar como implicadas en un problema científico.

Las variables relevantes son las variables que, por su importancia, el investigador decide relacionar.
Son variables ajenas
aquellas variables que estando presentes en el problema, no son seleccionadas por el investigador para estudiar sus relaciones.

En las investigaciones educativas, aparecen diferentes tipos de variables:
- Variables pedagógicas:
maestro, alumno, clase, Plan de Estudios, métodos de enseñanza, hábitos de estudio, etc.
- Variables psicológicas: motivación, vocación, aptitudes, actitudes, autoestima, influencia de la escuela, coeficiente de inteligencia, etc.

- Variables sociológicas: características personales de los alumnos, estado civil, género, edad, etc.
- Variables ambientales:
influencia del entorno (ruido de carros, centrales, etc), etc.

. Las variables constituyen conceptos que reúnen las siguientes cualidades fundamentales:
- Son observables, por tanto, permiten algunas confrontaciones con la realidad empírica.
- Son susceptibles de ser medidas de alguna forma

En las investigaciones científicas que resuelven problemas explicativos, dentro de las variables relevantes es necesario definir cuál es la relación que se da entre ellas; cuál es causa y cuál es efecto; cuál determina y cuál es determinada. Por tal razón se definen los conceptos siguientes:
Variable independiente: es aquella variable que se considera como causa (a veces, puede tomar los valores que el investigador quiera darle, como es el caso del experimento).
Las variables independientes deben ser estocásticas, o sea, no dependen de nada, pero además deben ser independientes entre sí, entiéndase, que una no tenga nada que ver con la otra.
Variables dependientes: son aquellas variables que varían, que cambian de valores (cuantitativos o cualitativos) de acuerdo con los valores que toma la variable independiente, es decir, es un efecto de la variable independiente y está subordinada a ella.

Una variable puede ser la independiente en un estudio y la dependiente en otro, según la finalidad de la investigación. Si se indaga el efecto que la motivación tiene en el aprovechamiento, la motivación será la variable independiente. Pero si se quiere determinar el efecto que las formas de evaluación producen en la motivación de los estudiantes, ese rasgo psíquico se convertirá en la variable dependiente.

En el ejemplo que se presenta, el estilo de dirección es una variable independiente, y la asimilación de determinado conocimiento, es una variable dependiente. Las variables relevantes son extremadamente importantes y su relación supuesta dará origen a la formulación de la hipótesis -lo que se verá seguidamente- pero las variables ajenas deben ser sometidas a un proceso que se denomina control de variables y que consiste en anular su efecto, compensarlo, o determinar con precisión el grado en que están influyendo.
Ahora bien, pretender reducir los problemas educacionales, que son complejos, al estudio de la relación entre variables independientes y dependientes, y la verificación de hipótesis acerca de tal relación, en condiciones controladas, es desconocer o subestimar las condiciones reales en que tienen lugar los procesos educativos y las limitaciones metodológicas y prácticas que imponen tales condiciones.
Antes de pasar al estudio de las hipótesis, es necesario que se haga referencia, a los tipos de investigación científica.
Las investigaciones científicas se pueden clasificar atendiendo al tipo de problema científico que resuelve, por lo que se clasifican en:

1-Investigaciones exploratorias: se efectúan, cuando el objetivo es examinar un problema de investigación poco estudiado o que no ha sido abordado antes. Los estudios exploratorios nos sirven para aumentar el grado de familiaridad con hechos, procesos o fenómenos relativamente desconocidos.

2-Investigaciones descriptivas: los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades y características importantes de los objetos sometidos a análisis. Desde el punto de vista científico, describir es medir, por tanto, en un estudio descriptivo se seleccionan una serie de variables y se mide cada una de ellas independientemente, para así describir lo que se investiga.


3-Investigaciones correlacionales: este tipo de estudios tiene como propósito medir el grado de relación que existe entre dos o más variables de un objeto en particular. Los estudios correlacionales miden las dos o más variables que se pretende ver si están o no relacionadas en el mismo objeto y después se analiza la correlación (si existe) y de qué manera.

La relación entre dos variables se representa: x ---y ; se observa que esta relación da una "dirección" y no un "sentido".
La utilidad y el propósito principal de los estudios correlacionales consisten en saber cómo se puede comparar una variable conociendo el comportamiento de otra u otras variables relacionadas.
4- Investigaciones explicativas: están dirigidas a responder a las causas de los hechos, procesos o fenómenos. El interés de estos estudios se centra en explicar por qué ocurre un hecho, proceso o fenómeno y en qué condiciones se da éste, o por qué dos o más variables están relacionadas.
La relación entre dos variables se representa: x y; en este caso además de establecer una "dirección", se establece un "sentido" entre las variables relacionadas.

Los cuatro tipos de investigaciones son igualmente válidos e importantes, todos han contribuido al avance de las diferentes ciencias. Para hacer un planteamiento correcto acerca de la solución de un problema científico, es necesaria la formulación de determinadas proposiciones, suposiciones o predicciones, que tienen como punto de partida los conocimientos teóricos y empíricos existentes sobre el objeto y que dan origen al problema planteado.

Por tal razón, es necesario formularse en una investigación científica una hipótesis de trabajo.


La HIPOTESIS CIENTIFICA es una relación supuesta con fundamentos teórico-científicos entre las variables relevantes seleccionadas, y que aporta una solución probable al problema científico planteado.
De la definición anterior se intuye que, la hipótesis es una formulación científicamente fundamentada acerca de las relaciones y nexos existentes de los elementos que conforman el objeto de estudio; mediante la cual se le da solución al problema de investigación y que constituye lo esencial del modelo teórico concebido.
La hipótesis es una proposición que expresa un juicio, una conjetura, una suposición que afirma algo y que generalmente enlaza, por lo menos, dos variables. Su estructura contiene: el campo de acción, las variables y los términos de relación.

En una investigación pueden existir una o más hipótesis, a veces no se tienen hipótesis.
En la hipótesis como predicción, suposición o proposición se dejan sentadas las posibles causas que generaron el problema; se establecen las variables, las relaciones entre ellas y se prevén los métodos a utilizar en la investigación. Esto hace de la hipótesis el elemento rector del proceso de investigación científica.
En el transcurso de la investigación científica, la hipótesis se precisa, se rectifica y se modifica, de acuerdo con el nivel de profundidad que se alcance en el objeto de estudio.
La relación problema-objeto-objetivo, que con carácter de ley existe en la dinámica del proceso de investigación científica, se hace más esencial al introducir el concepto de hipótesis y nos permite transitar a una etapa superior de dicho proceso.

La hipótesis: es la caracterización teórica fundamental del objeto de investigación, que de ser cierta, según el criterio de la práctica, le da solución al problema de un modo esencial y cumple el objetivo.
La hipótesis orienta las distintas etapas y tareas de la investigación científica, los métodos, los procedimientos y las técnicas a emplear para comprobar la veracidad del modelo teórico que plantea la misma.
La comprobación de la hipótesis de la investigación científica está determinada por la estrategia, por el modo lógico en que se organicen las acciones; por los métodos que se siguen en el desarrollo de la investigación; de ahí la relación que existe con carácter de ley -segunda ley- entre la hipótesis y los métodos de investigación científica. Esta ley se denomina: ley interna de la dinámica del proceso de investigación científica.

Esa relación método-hipótesis se convierte, de esa manera, en la relación básica de la dinámica del proceso de investigación científica, en su contradicción dialéctica fundamental, en el motor impulsor de ese proceso.
Cuando la hipótesis se comprueba, o cuando se demuestra su falsedad, cesa la contradicción, se resuelve la misma, y el proceso de investigación científica pasa a un estadio superior, ya que esa investigación se cumplió. Esa es la dialéctica, el desarrollo del proceso de investigación científica que nos enseña la metodología de la investigación probada.


En resumen, estas dos leyes permiten caracterizar la dinámica del proceso de investigación científica. Estas leyes y sus características se convierten en la teoría de la ciencia Metodología de la Investigación Científica.

Bibliografía:

Arnal, Justo; Del Rincón, Delio; Latorre, Antonio (1994). Investigación educativa. Barcelona: Editorial Labor.

Hernández, Carlos Augusto. Aproximación a un estado del arte de la enseñanza de las ciencias en Colombia. Bogotá: Documento de trabajo.

Kerlinger, Fred (1988). Investigación del comportamiento. Nueva York: Mc Graw-Hill.

Velasco, Honorio; Díaz de Rada, Ángel (1997). La lógica de la investigación etnográfica. Barcelona: Editorial Trotta.

Wittrock, Merlin (1989). La investigación de la enseñanza I, II, III. Barcelona: Paidós.

1 comentario:

Anónimo dijo...

es practico e interesante.